OTAs: qué son, cómo funcionan y cómo utilizarlas en tu estrategia

Marcus Rodrigues • 9 de junho de 2025

Las agencias de viajes online (OTAs) se han consolidado como pilares en el escenario de la hospitalidad, ofreciendo no solo un canal de ventas, sino también un papel esencial en el marketing y en la ampliación de la visibilidad de los alojamientos.


A través de estas plataformas, los hoteles pueden acceder a nuevos mercados y destacar sus características y diferenciales ante una amplia base de potenciales huéspedes.


Sin embargo, es importante comprender que no todas las OTAs son iguales. Atienden a diferentes perfiles de clientes y, lejos de competir entre sí, muchas veces operan de manera complementaria.



En este artículo, exploraremos cómo funcionan las OTAs, cuáles son sus ventajas, sus modelos de negocio, las principales plataformas del mercado y cómo promocionarse con éxito a través de estas agencias. ¡Buena lectura!

OTAs: qué son, cómo funcionan y cómo utilizarlas en tu estrategia

¿Qué son las OTAs?


Las agencias de viajes online (OTAs) son uno de los principales canales de ventas en el sector hotelero. No solo permiten acceder a nuevos mercados, sino que también juegan un papel clave en el marketing, aumentando la visibilidad de marca.


Mediante las OTAs, es posible crear un perfil personalizado del establecimiento, con fotos, detalles y características destacadas, alcanzando una amplia audiencia que busca alojamiento a través de estas plataformas.


Vale la pena subrayar que cada OTA tiene su público objetivo, y muchas de ellas pueden operar de manera complementaria. Por eso, construir una estrategia de distribución que considere estas diferencias es fundamental para maximizar el impacto de las OTAs en tus ventas.


¿Cómo funcionan las agencias de viajes online?


Las OTAs (Online Travel Agencies) funcionan como vitrinas digitales donde los alojamientos pueden exponer sus servicios mediante fotos, descripciones y reseñas de huéspedes.


Plataformas como Hostelworld, Booking.com o Expedia permiten que los viajeros comparen opciones con facilidad y hagan reservas rápidas, lo que las vuelve atractivas para el usuario final.


Aunque muchos alojamientos prefieren recibir reservas directas para evitar comisiones, eso no siempre es fácil, especialmente para negocios nuevos o pequeños. En ese sentido, las OTAs actúan como un departamento externo de ventas y marketing.


Por otro lado, estas plataformas invierten fuertemente en publicidad y posicionamiento SEO, lo que reduce las posibilidades de que el huésped llegue directamente al sitio web del hotel.


¿Cuáles son las ventajas de trabajar con OTAs?


Pese a las comisiones, las OTAs pueden beneficiar considerablemente a tu propiedad. Mira algunas de sus principales ventajas:


Visibilidad global


Permiten que viajeros de cualquier parte del mundo encuentren tu alojamiento, ayudando a expandir tu alcance internacional.


Transparencia de precios


El usuario puede comparar fácilmente tarifas entre alojamientos, lo que estimula la confianza y favorece la decisión de compra.


Competencia saludable


Las OTAs promueven la competitividad y estimulan a los alojamientos a ofrecer un servicio de mayor calidad.


Conveniencia y fidelización


Plataformas intuitivas y programas de fidelidad mejoran la experiencia del cliente y fomentan la recompra.


Modelos de negocio de las OTAs


Las OTAs pueden operar bajo distintos modelos de negocio, cada uno con características específicas que impactan directamente en la estrategia comercial del alojamiento. Comprender estas diferencias es fundamental para tomar decisiones más rentables y sostenibles. A continuación, te explicamos los modelos más comunes:


Modelo Merchant (comerciante)


En este modelo, la OTA actúa como intermediario comercial: cobra al huésped al momento de la reserva y, posteriormente, transfiere el pago al alojamiento, generalmente después del check-out. El importe recibido por el hotel ya incluye la deducción de la comisión acordada, lo que aporta previsibilidad financiera.


Es común en plataformas que ofrecen paquetes de viaje o tarifas prepagadas, como Expedia. Este modelo brinda comodidad al viajero, que no necesita realizar pagos en la propiedad, pero reduce el control del hotel sobre la política de precios final.


Modelo de Comisión


También llamado modelo de agencia, es uno de los más utilizados por plataformas como Booking.com. En este caso, el huésped paga directamente en el alojamiento, y luego el hotel paga una comisión a la OTA por cada reserva confirmada.


Este formato permite al hotel recibir el monto completo y tener mayor flexibilidad sobre políticas de cancelación, tarifas y condiciones. Es ideal para propiedades que quieren mantener contacto directo con el huésped y controlar mejor su flujo de caja.


Modelo Publicitario (metabuscadores)



Aquí, la OTA o el metabuscador no realiza la transacción directa, sino que redirecciona al usuario al sitio web del alojamiento o a una OTA asociada. Plataformas como Google Hotel Ads, Tripadvisor o Trivago funcionan bajo este esquema.


El alojamiento paga por clic (PPC) o por conversión, dependiendo de la estrategia adoptada. Este modelo es excelente para impulsar las reservas directas, reforzar el branding y reducir la dependencia de intermediarios, aunque requiere una inversión constante en marketing y una buena estructura digital interna.


Principales OTAs del mercado


Algunas de las OTAs más relevantes actualmente son:


  • Booking.com
  • Expedia
  • Hotels.com
  • Agoda
  • Priceline
  • HRS
  • Airbnb
  • Orbitz
  • LateRooms
  • Tripadvisor
  • Trip.com
  • Travelocity

Diferencia entre OTAs y metabuscadores


Aunque suelen confundirse, las OTAs y los metabuscadores tienen funciones distintas en el proceso de reserva online. Comprender esta diferencia es clave para definir una estrategia de distribución efectiva y aprovechar mejor cada canal. Veamos cómo actúa cada uno:


  • OTAs: realizan la transacción y actúan como intermediarias entre el viajero y el alojamiento.

  • Metabuscadores: comparan precios de varias OTAs y redirigen al usuario al sitio de reserva. No procesan la transacción directamente.

Consejos para tener éxito en las OTAs


  • Optimiza tu perfil en cada canal: cuanto más completo y atractivo sea, mejor será tu posicionamiento en los resultados de búsqueda.

  • Gestiona tu reputación: responde a las reseñas y fomenta valoraciones positivas.

  • Utiliza un channel manager: asegura disponibilidad en tiempo real en todos los canales y evita overbooking.

Conoce HQBeds


HQBeds es una empresa referente en soluciones de gestión hotelera. Nuestra plataforma all-in-one está diseñada para atender a hoteles, posadas, hostales y alojamientos de alquiler temporal.


Con más de 10 años de experiencia en el sector, combinamos tecnología de punta con profundo conocimiento del mercado para ofrecer soluciones prácticas e innovadoras.


¿Quieres transformar la gestión de tu propiedad?


Solicita ahora una demo gratuita y conoce todo lo que HQBeds puede hacer por tu negocio.

Hostelworld: o que é, como funciona e vale a pena para a sua hospedagem?
Por Marcus Rodrigues 3 de setembro de 2025
Descubra o que é a Hostelworld, como funciona e se vale a pena anunciar sua hospedagem. Aumente reservas e visibilidade com esse canal global.
CRM Hoteleiro: o guia completo para aumentar reservas e fidelizar hóspedes
Por Marcus Rodrigues 15 de agosto de 2025
O CRM hoteleiro é uma ferramenta estratégica que transforma dados em relacionamentos duradouros. Veja como funciona e qual a importância para o negócio!
PMS: ¿Qué es y por qué es esencial para tu alojamiento?
Por Marcus Rodrigues 10 de julho de 2025
Contar con un buen sistema de gestión se vuelve indispensable. ¡Lee este artículo y descubre qué es un PMS y cómo puede transformar tu alojamiento!
Integración con Channel Manager: qué es, cómo funciona y por qué es esencial para la hotelería moder
Por Marília Miños 4 de setembro de 2025
En el mundo de la hotelería, donde las reservas llegan desde múltiples frentes, OTAs (Online Travel Agencies), página web propia, WhatsApp o directamente en recepción, mantener la organización y evitar errores humanos es un desafío diario. Frente a este escenario, la integración entre un channel manager y un PMS (sistema de gestión hotelera) se convierte en una herramienta estratégica para simplificar procesos, mejorar el rendimiento del negocio y aumentar la rentabilidad. Si gestionas un hotel, hostal, posada o incluso propiedades de alquiler temporal, este artículo te mostrará por qué esta integración con HQBeds es indispensable para el futuro de tu hospedaje. ¿Qué es la integración entre PMS y channel manager? La integración es la comunicación automática, en tiempo real, entre tu sistema de gestión hotelera (PMS) y los canales de venta online conectados a través del channel manager. Esto significa que todo se sincroniza al instante: disponibilidad de habitaciones, tarifas, reservas, datos de huéspedes y más. De esta manera, se elimina el trabajo manual repetitivo, se gana agilidad y se reducen al mínimo los errores y el temido overbooking . ¿Por qué es tan importante para la hotelería? En la operación diaria de un hotel, cada minuto cuenta y cada error puede costar caro. Por eso, la integración entre PMS y channel manager ya no es un lujo, sino un requisito básico para quienes buscan profesionalizar la gestión. Más que facilitar tareas, esta conexión impacta directamente en: La calidad del servicio. La rapidez de respuesta de tu equipo. La rentabilidad del negocio. Ventajas principales: 1. Reducción de errores y overbooking Con la información sincronizada en todos los canales, evitas vender dos veces la misma habitación y no necesitas actualizar manualmente la disponibilidad. 2. Eficiencia operativa Cambia tarifas o agrega paquetes especiales en un solo lugar y se actualizarán automáticamente en todos los portales de venta. 3. Mejor experiencia para el huésped Reservas confirmadas en segundos, correos automatizados y menos fallos garantizan una experiencia más fluida desde el primer contacto. 4. Aumento de ventas Al estar presente en más canales y con precios dinámicos, tu hospedaje gana visibilidad y llena más habitaciones. 5. Gestión centralizada Accede desde una sola plataforma a reservas, informes, ingresos y rendimiento por canal, facilitando decisiones más rápidas e inteligentes. ¿Cómo impacta en tus ingresos? La integración no es solo operativa: tiene un efecto directo en la rentabilidad de tu negocio. Tarifas dinámicas: ajusta precios según temporada, eventos o demanda sin riesgo de errores. Promociones más efectivas: crea ofertas rápidas que se publican al instante en todos los canales. Mejor conversión: menos fallas y mayor claridad aumentan la tasa de reservas confirmadas. Control de canales: identifica cuáles generan más ingresos y optimiza tu inversión en ellos. Beneficios adicionales de la integración HQBeds + Channel Manager Además de lo evidente, esta solución aporta ventajas menos visibles pero igual de valiosas: Ahorro de tiempo: tu equipo puede enfocarse en la atención al huésped en lugar de en tareas manuales. Visión en tiempo real: controla al instante la ocupación de tu propiedad. Decisiones más estratégicas: informes consolidados te ayudan a entender mejor a tus huéspedes. Mayor presencia digital: amplía tu alcance a múltiples canales sin esfuerzo extra. La integración entre un channel manager y el PMS de HQBeds no solo evita errores: transforma la gestión hotelera en un proceso más ágil, rentable y enfocado en el huésped. En un mercado cada vez más competitivo, tener esta herramienta deja de ser opcional y se convierte en la clave para asegurar la sustentabilidad y el crecimiento de tu hospedaje.
Hostelworld: o que é, como funciona e vale a pena para a sua hospedagem?
Por Marcus Rodrigues 3 de setembro de 2025
Descubra o que é a Hostelworld, como funciona e se vale a pena anunciar sua hospedagem. Aumente reservas e visibilidade com esse canal global.